lunes, 8 de septiembre de 2014

Subida al Puig Campana (1.410 m)

Nos acercamos hasta la localidad de Finestrat y una vez allí localizamos el entorno de la Font del Moli, lugar donde aparcamos el coche en el aparcamiento y desde ese punto iniciamos el recorrido para subir al Puig Campana.
Mapa y perfil de elevación

La ruta que vamos a realizar consiste en subir desde el aparcamiento hasta el Puig Campana por la pedrera y después descender por la parte posterior hasta el PR-CV-269 y una vez en él progresar por el lado izquierdo hasta el punto de inicio.
  

En el aparcamiento preparamos las mochilas y por su puesto nos echamos crema para protegernos del sol y una vez preparado todo nos pusimos en marcha.
  

El recorrido de subida por la pedrera es muy dura y apenas tiene tramos en los cuales se pueda relajar uno. El primer tramo es el que discurre por el Raco de les Nou Hores. Este tramo es muy vertical y discurre entre masa arbolada, el suelo es firme lo que hace que se pueda progresar sin dificultad.
  

La parte final de este tramo es la más llana de todo la subida y nos lleva hasta la parte baja de la pedrera.
  

La pedrera esta situada en la parte alta del barranc de las Marietas, la subida al Puig Campana por ella es muy dura por varios motivos. Por ejemplo se supera un gran desnivel en muy poca distancia y además la progresión es muy complicada debido a las características del terreno con piedras sueltas.
  

Es recomendable subir por el lado derecho de la pedrera, si bien hay tramos en los cuales es necesario utilizar las manos para poder progresar, el avance se realiza por piedra y zonas de tierra compacta y por lo tanto es mucho más fácil progresar que por la zona de piedras sueltas.
  

Una vez rebasada la pedrera nos encontramos en lo alto del collado y para llegar a lo alto del Puig Campana simplemente es seguir el sendero indicado. En este punto tuvimos el momento gracioso del recorrido fue cuando acepte el reto del ELA que me habían realizado y por su puesto por una buena causa es bueno aceptar cualquier reto.

Para el regreso tomamos el sendero que progresa por el entorno de Les Monges, tomando para regresar hasta el aparcamiento por el recorrido que discurre por la izquierda.
  
  

Datos técnicos de la ruta realizada:
Recorrido:                      9,50 Km.
Tipo de recorrido:          Circular.
Desnivel:                       +950 m.
Desnivel acumulado:      +950 m, -950 m
Tiempo para realizarla:   4:00 horas.
Información en Wikiloc:  Mapa y Track

domingo, 7 de septiembre de 2014

Vía Ferrata "Castillo de Salvatierra", Villena, Alicante

Vía ferrata situada en  la localidad de Villena en Alicante.
Para llegar a la ferrata, una vez que estemos en Villena nos acercaremos hasta el entorno de las Cruces, lugar donde se puede dejar aparcado el coche y está situado el inicio de la vía ferrata.

Una vez que llegamos las Cruces procedemos a preparar el material y nos ponemos en marcha hacia el punto de inicio de la ferrata.

  


Desde el aparcamiento hasta el inicio de la ferrata se tarda en llegar aproximadamente 20 minutos, eso si la progresión es dura puesto que discurre por un camino ascendente en su inicio que en su tramo final desaparece y cada uno deberá buscar la mejor manera para llegar hasta el collado.
  

Nada más rebasar el collado a mano izquierda nos encontramos el cable de seguridad que nos llevara hasta el inicio de la vía ferrata. Por el progresamos asegurados y con mucha precaución para evitar resbalones avanzaremos hasta el inicio de la vía.
  

El primer tramo de la tiene un pequeño desplome, pero no presenta ninguna dificultad para rebasarlo, a continuación y tras rebasar un pequeño tramo horizontal nos encontramos con un tramo muy vertical el cual nos lleva hasta el puente que tiene la ferrata.
  
  

El puente está muy bien asegurado, para los pies tienen doble cable de acero, con dos pasamano y un cable más de seguridad para los disipadores.
  
     

Rebasado el puente está el último tramo de la ferrata, este tramo es muy vertical y lo más complicado es el final donde nos encontramos con un pequeño resalta que no presenta ninguna dificultad para rebasarlo.
  
  

Llegados a la parte más alta de la ferrata iniciamos el regreso descendiendo por el lateral de la sierra y avanzando por los senderos que hay marcados hasta llegar al collado por el pasamos al ascender y desde ese punto hasta las Cruces.
Panorámica de Villena.

Información en wikiloc: Acceder

Datos técnicos de la Ferrata: 
Aproximación: 20 minutos. 1 Km.
Regreso: 30 minutos. 1,3 Km.
Dificultad percibida: Fácil.
Desnivel: 100   m.
Desplomados: 2 desplomado.
Puentes: 1 puente.
Tiempo para realizarla: 40 minutos.
Equipamiento:  Casco.
Disipadores.
Arnes.
Botas o zapatillas de montaña.
Cordino y mosquetones.
Información en Wikiloc:  Mapa y Track

sábado, 16 de agosto de 2014

Guisando - Refugio Victory - La Mira (2.343 m)

El fin de semana lo teníamos libre y además la previsión meteorológica era buena, por lo tanto se daban las circunstancias para hacer una escapada a la Sierra de Gredos. Tras evaluar diferentes rutas, nos decidimos por subir a la Mira desde Guisando, recorrido que teníamos pendiente de realizar desde hace un año.
Perfil de elevación
  
  

Como ya he comentado, la ruta la iniciamos en la localidad de Guisando, concretamente en el área recreativa del Nogal del Barranco, sitio acondicionado para aparcar los vehículos y muy reconocible cuando se llega, puesto que es el final de la carretera y en el centro de la rotonda esta una estatua de una cabra.

El recorrido desde el aparcamiento hasta el refugio Victory discurre por la ruta PR-AV-43, en este primer tramo comparte ruta con el PR-AV-20, siendo este tramo muy cómodo de realizar puesto que está muy bien acondicionado y además discurre entre el arbolado.
  

Finalizada la zona arbolada se separan las dos rutas, saliendo a mano derecha la ruta que lleva al Collado del Yelmo (PR_AV_20) y continuando de frente la que nosotros estamos realizando que nos llevara hasta el Refugio Victory (PR_AV_43) y posteriormente hasta el alto de La Mira.
  

La ruta desde que la iniciamos en guisando hasta que llegamos a la Mira, siempre es ascendente. En su inicio es un camino ascendente pero muy suave y poco a poco va ganando grados de inclinación, siendo su tramo final donde se encuentran los repechos más duros. Se debe tener en cuenta que desde el refugio hasta el alto de la Mira no hay sendero y en algunos tramos se hace necesario utilizar las manos para poder seguir avanzando.
  

El sendero desde el inicio hasta la Apretura, discurre siempre paralelo a la garganta de lo Galayos por su vertiente derecha en el sentido ascendente, quedando a nuestra mano derecha el entorno de las Berroqueras. En este tramo nos encontraremos las fuentes del Amanecer y de Macario.
  

Una vez rebasada la Fuente de Macario, a mano derecha nos encontramos ya con la Cuerda de los Galayos y llegaremos a un punto donde la garganta se iguala con el camino, punto en el cual debemos decidir si cruzar la garganta y seguir el ascenso por las zetas o si bien mantenernos por la cuerda de los Galayos.
  

Es importante tener en cuenta que la progresión por la apretura por el lado de los Galayos es sin sendero, con grandes desniveles y es necesario utilizar las manos en muchas ocasiones, así como se debe tener precaución por posibles desprendimientos de piedras.
  
  

Progresamos por la base de los Galayos y observamos a numerosos escaladores que están trepando por sus fantásticas paredes que permiten a los escaladores disfrutar de buenas paredes.
  
  
  

Una vez llegamos al refugio procedemos a realizar una breve parada para recuperar las energías y a continuación atacamos el último tramo de ascenso para llegar al pico de la Mira. Recordar que el tramo final de ascenso no discurre por sendero y que en el mismo están las zonas más duras de superar del recorrido.
  
Panorámica desde el Refugio Victory
  

En nuestro caso el ascenso lo realizamos de una forma anarquica, primero nos acercamos hasta la base Torreón por la canal seca, a continuación progresamos por la zona con rumbo la Mira hasta que llegamos hasta la cumbre. Ojo si descargáis el track que he dejado en la Wikiloc, el recorrido desde el refugio hasta el pico de la Mira procurar no copiarlo, puesto que como ya os he comentado anteriormente no lo realizamos de forma directa y os puede complicar la subida.
  
  

Una vez en la cumbre llego el momento de reponer energías disfrutando de los fantásticos paisajes que hay desde el pico de la Mira y a continuación prepararnos para iniciar el camino de regreso hasta Guisando.
  
  
  

Para descender desde La Mira hasta el refugio nos limitamos a seguir la señalización existente con Hitos.

Desde el refugio Victoria hasta el final de la Apretura, en lugar de descender por la falda de los Galayos y para facilitar el descenso decidimos bajar por el sendero de las zetas.
  

Una vez dejamos atrás la Apretura, progresamos por el mismo sendero que subimos hasta el parking de Guisando dando por finalizado la ruta una vez que llegamos al mismo.
  

Datos técnicos de la ruta realizada:
Recorrido:                     12,40 Km.
Tipo de recorrido:          Ida y vuelta.
Desnivel:                       +1.257 m.
Desnivel acumulado:      +1.293 m, -1.293 m
Tiempo para realizarla:   8:00 horas.
Información en Wikiloc: Mapa y Track